1/6/08

Tiroides

Esta es una glándula productora de hormonas que se encarga de controlar el metabolismo, sus alteraciones más comunes son el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, conoce todo sobre ambas enfermedades que afectan aproximadamente a una de cada seis mujeres en el mundo.

¿Qué son los tiroides?
“La tiroides es el único órgano de nuestro cuerpo que necesita yodo para poder funcionar: y éste es captado principalmente de los alimentos que consumimos”. Dicha glándula se encuentra a la altura del cuello, debajo de lo que conocemos como la manzana de Adán, “La tiroides produce las hormonas T3 y T4 que sirven para la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas; es decir, para la transformación de éstos en energía”, la tiroides tiene receptores en todo el organismo, por lo que sus alteraciones repercuten a nivel corporal mediante diversos síntomas.

¿Cómo diagnosticar los daños?
Si tu médico general observa anomalías en la glándula mediante el tacto, debes acudir a un endocrinólogo, quien te recomendará realizar un perfil y un gamagrama tiroideo. Este último es el más eficaz para localizar alteraciones en la glándula; el examen se realiza mediante un aparato que obtiene un mapa de la tiroides y hace un diagnóstico de su estado.

SUS PADECIMIENTOS MÁS FRECUENTES

Hipertiroidismo

Es el exceso de hormonas producido por la glándula tiroides. Esta enfermedad se manifiesta de diversas formas: Tiroiditis: inflamación en la glándula tiroides. Enfermedad de GravesBasedou: exageración en su función. Es un padecimiento autoinmune; se crean anticuerpos que atacan a la glándula y hacen que se produzca mucha más cantidad de yodo.

¿Cuáles son las causas?
El factor principal es genético, la ingesta exagerada de hormonas y el uso excesivo de medicamentos o productos a base de yodo (como enjuagues bucales) puede favorecer la aparición de la enfermedad. Un nódulo hiperfuncionante en la tiroides también la genera.

¿Cuáles son los síntomas?
‘La pérdida de peso es uno de los más frecuentes’. Otros son temblores, sudoraciones, caída del cabello, cambio brusco de carácter, diarrea, intolerancia al calor, insomnio, hiperactividad o irregularidades menstruales. La enfermedad de Graves-Basedou genera un crecimiento de los ojos hacia delante (proptosis).

¿Cuál es el tratamiento?
1. Medicamentos para bloquear la acción de las hormonas tiroideas. Este tratamiento es largo (de uno a dos años), debido a que existe la posibilidad de que la enfermedad resurja. El 30% de los pacientes logran curarse.
2. El yodo radiactivo es el tratamiento más rápido y eficaz.
3. “La cirugía es también una opción para tratar el hipertiroidismo, principalmente cuando se trata de un nódulo”.

¿Qué pasa si no lo detecto a tiempo?
Existe una posibilidad de que la persona pueda llegar a morir, pero es difícil que se dé el caso. “Si no se detecta a tiempo, la muerte llega por insuficiencia cardiaca o infarto”.

Hipotiroidismo

Se refiere a un déficit en la producción de hormonas tiroideas. Esta enfermedad puede dejar secuelás importantes si no es tratada desde temprana edad. Se presenta en varias etapas:
1.- Neo- natal: se detecta mediante el examen Tamiz. Genera daños neurológicos irreversibles cuando no es atendida - ‘Los pequeños desarrollan cretinismo”.
2.- Infancia: una de las consecuencias más graves es que se detiene el crecimiento lineal del niño, de ahí la importancia del diagnóstico.
3.- Adulta: los problemas metabólicos provocan dificultad en el embarazo. “El hipotiroidismo también puede causar problemas a nivel del corazón”, agrega.

¿Cuáles son las causas?
La principal es la carga genética. “Esto no quiere decir que si tú tienes el problema, tus hijos con seguridad lo van a tener, simplemente existe más riesgo en la familia”, explica el especialista.

¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los más importantes: deficiencia de concentración y memoria, depresión, voz más gruesa y ronca, cabello seco, piel descamada, uñas frágiles, hinchazón, intolerancia al frío, estreñimiento, irregularidades menstruales, debilidad, cansancio, hipersomnia, aumento de peso y galactorrea, secreción de leche por las mamas.

¿Cuál es el tratamiento?
Es conocido como reemplazo hormonal tiroideo, (busca dar al organismo las hormonas que la glándula deja de producir). El tratamiento es prácticamente curativo, además de barato. En seis meses se comienzan a ver resultados.

¿Qué pasa si no lo detecto a tiempo?
El cuadro más agudo es una coma mixedematosa, también llamada coma hipotiroidea. Esta es la expresión máxima de una deficiencia de tiroides; sin embargo, no es común.

No hay comentarios: