Puede hacerse de casi cualquier cosa, pues las regulaciones sólo hablan de la concentración y calidad de alcohol (etanol). En su elaboración se usa una gran variedad de granos, como trigo o sorgo, o también papa, remolacha azúcares y hasta alcoholes destilados de petróleo o de maderas.
Como mencione, el vocka se puede destilar de cualquier planta rica en almidón, tradicionalmente de grano como centeno (generalmente considerado superior a otros tipos de vodka).
El proceso de elaboración preparación del caldo: se muelen los granos convirtiéndolos en harina, se añade agua y se hace la mezcla bajo presión. Durante la operación el almidón contenido en los granos se transforma en una masa de gel y luego en azúcar, que bajo el efecto de la levadura, se transforma en alcohol durante la fermentación.
Su destilación, tiene lugar en un sistema de destilación continua que tiene de 2 a 5 alambiques; la altura de los alambiques (de acero inoxidable con partes de cobre) es de 20-40 metros. En el primer alambique el alcohol se aparte de la brasa: la braga calentada va desde arriba del alambique y se encuentra con la corriente de vapor caliente desde abajo, el alcohol junto con otros vapores sube a la parte superior del alambique. Los residuos de la braga -el orujo- se baja a la parte inferior y lo usan para cebar el ganado. Con ayuda del segundo alambique -rectificadora el alcohol aumenta su fuerza concentrando en la parte superior del alambique. La bebida final contiene 96 % de alcohol y no tiene ningún olor, ni sabor de materias primas.
Su tratamiento final para eliminar gustillos desagradables del vodka muchos productores lo filtran por medio de carbón vegetal el grosor del cual puede ser de 8 metros. Para la operación no hay nada mejor que use el carbón de leño de manzano o abedul. Antes de embotellar se mezcla el espíritu con agua pura, cuya pureza junto con la del espíritu desempeña un papel principal. El proceso general de la producción del vodka caro de calidad alta pero sin embargo en diferentes destilerías puede sufrir modificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario